top of page

ABRIENDO EL TELÓN

"HAGASE EL PAYASO Y NO COMPRE LA BOLETA"

 

Con más de 25 teatros activos cuenta la ciudad de Bogotá, en los cuales cada mes mínimo una compañía de arte se presenta con sus diferentes obras de teatro, composiciones danzarias o musicales.

 

Con la nominación de la película “el abrazo de la serpiente” en los premios Oscar, el país empezó a moverse dentro de todas las salas de cine para apoyar el talento colombiano, y según todos los medios, directores y actores de ahora en adelante el público tendrá una mirada más abierta frente a las producciones nacionales. ¡Genial!. Sí, genial porque tiene buena pinta el avance de este arte dentro y fuera del país, pero mientras tanto las artes escénicas van perdiendo aún más terreno del que ya han perdido en los últimos años.

 

El problema central según el público, se encuentra en que muchas veces es más barato comprar una entrada para el cine que para entrar a un teatro, motivo por el cual este no se ha podido constituir en una práctica cultural generalizada dentro de la sociedad. Como bien lo expresaron investigadores de la Universidad Jorge Tadeo Lozano “El mundo del teatro se ha configurado como una práctica propia de un reducido grupo social, convirtiendo la práctica en Bogotá en la expresión de un acontecimiento”.

 

Con lo dicho anteriormente es hora de poner otros cuantos peros. Es verdad que es más cómodo pagar una entrada de cine que la entrada a una obra de teatro, pero eso no quiere decir que el dinero esté haciendo millonarios a los dueños de los teatros o a los artistas que allí se presentan, pues en muchos de los casos pueden ganar lo mismo o tan sólo un poco más de lo que gana cualquier artista callejero o vendedor de dulces en transmilenio, lo cual suena un poco cruel teniendo en cuenta el tiempo de creación de las obras, preparación de personajes, escenografía y demás.

 

Y a pesar de esta falta de apoyo el arte se sigue impulsando por medio de la calle. Desde el  año 1988 con el nacimiento del Festival Iberoamericano de Teatro, se da la oportunidad de que las personas se interesen, se unan y participen de diferentes tipos de expresiones artísticas de la forma que más nos gusta a todos: Al gratín.

 

Cada dos años más de 59 diferentes compañías se presentan en las salas o teatros (desde las más grandes y conocidas, hasta las más viejas y pequeñas) y por las diferentes calles de la ciudad. 18 días destinados al arte en su máxima expresión tanto para los que pueden pagar una entrada y para los que no, para los amantes del aire libre o los que gustan más de espacios cerrados, los amantes de la música, el teatro, la danza, para niños, jóvenes y adultos.

 

Si aún no lo conoce, si se lo ha perdido todos estos años, si le interesa contribuir con el avance de arte el país, pues peguese el viaje a la nevera, a nuestro hotel cachamama que los espera con buena actitud, música, danza y teatro. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

XV Festival
Teatro Colón
El sonido de las mujeres
Color, vida y sentimiento
El juego de la alegría
La banda de la marcha
Baile en el aire
El arte callejero
Malabares
Clown
Música y teatro
siganos
  • Facebook Classic
  • Twitter Classic
  • c-youtube
bottom of page